La atención en medicina deportiva es una especialidad que se centra en el tratamiento y la prevención de patologías y lesiones que han sido generadas por algunas prácticas deportivas. Existen lesiones comunes que requieren este tipo de atención, por ejemplo, distensiones, calambres musculares, esguinces, entre otros.
Igualmente, en el ámbito de la medicina del deporte se tratan patologías como la conmoción cerebral, que se genera por un traumatismo craneal que se ha producido por caídas o golpes a gran velocidad. Al respecto, se enfoca para reducir las secuelas de esta y los daños que se hayan podido generar.
¿Qué son los calambres musculares?
Los calambres musculares son una contracción o estiramiento fuerte de un músculo que se presenta en forma repentina y puede durar de pocos segundos a varios minutos. Generalmente, ocurren en las piernas.
Por ejemplo, los calambres nocturnos en las piernas tienden a ser contracciones o espasmos de los músculos de la pantorrilla que aparecen de forma repentina. En ciertos casos pueden aparecer en el pie o en el muslo. Usualmente, se presentan justo cuando nos hemos quedado dormidos o al despertar.
Causas del calambre muscular
Estos calambres aparecen cuando un músculo se encuentra sobrecargado. Dentro de las principales causas se encuentran las siguientes:
Falta de líquidos
En este caso, el organismo contiene suficiente líquido para cubrir las funciones básicas de nuestro cuerpo. Sin embargo, cuando practicamos actividad física, transpiramos más, por lo que este líquido se pierde, haciendo necesario que se incremente la ingesta de agua. Si los nervios que llegan a los músculos no encuentran suficiente agua, se tornan hipersensibles, provocando que se puedan contraer de manera repentina y generar estos calambres musculares.
Bajos niveles de minerales
La cantidad insuficiente de potasio, magnesio o calcio en la dieta puede ayudar a que aparezcan estos calambres. De igual manera, mientras se realiza algún ejercicio físico, también se pierde parte de esos minerales producto de la sudoración. Es por esta razón que es sumamente importante incrementar estos nutrientes en la dieta si practicamos actividades físicas o ingerirlos en líquido durante las actividades físicas a través de bebidas isotónicas.
Suministro de sangre inadecuado
Teniendo un suministro inadecuado de sangre, posiblemente pueda también generar estos calambres. El agotamiento o estrechamiento de las arterias, que son las encargadas de llevar la sangre a los diversos músculos, puede provocar estos espasmos de manera repentina.
Comprensión de los nervios
Los calambres musculares también pueden generarse debido a una comprensión del universo a nivel de la espina dorsal.
¿Cómo se tratan los calambres musculares?
En caso de que los calambres siguen reapareciendo o generan gran malestar, inclusive interfiriendo al dormir, un especialista en medicina deportiva podrá ofrecer un tratamiento oportuno para poder relajar los músculos.
Es importante consultar con un especialista si presentamos calambres musculares que siguen reapareciendo o son de gran intensidad. Dado que puede llegar a ser un síntoma de otro padecimiento, como en el caso del síndrome de las piernas inquietas.
¿Cómo se pueden prevenir?
Estas son algunas recomendaciones para prevenir los calambres musculares:
- Beber suficiente agua y otros líquidos.
- Limitar o evitar el consumo de bebidas alcohólicas.
- Asegurarse de comer alimentos que sean saludables con alto contenido en potasio, calcio y magnesio.
- Montar bicicleta o bicicleta fija, con el fin de acondicionar y estirar los músculos.
- Estirar los músculos cada día, sobre todo antes y después de hacer ejercicios y a la hora de acostarse.
- Evitar incrementar de forma repentina la cantidad de ejercicios que se realizan. Se recomienda aumentar la cantidad de ejercicios un poco cada semana.
¿Cómo ayuda la medicina deportiva a los deportistas?
- Equipos de sobresaliente rendimiento, particularmente, tienen confianza en expertos en esta área para crear estrategias que permitan reforzar su salud y la resiliencia en ellos, protegiendo así su ventaja a nivel competitivo.
- La intersección entre las drogas y el deporte plantea la necesidad de considerar aspectos éticos y de salud complejos, especialmente los relacionados con sustancias que mejoran el rendimiento. Por ello, la medicina rehabilitación en CDMX se enfoca en estos aspectos.
- Los especialistas en este campo tienen la misión de educar a los atletas y las partes interesadas sobre los respectivos riesgos asociados al uso de esteroides y otro tipo de sustancias prohibidas, salvaguardando la salud de los atletas y su integridad en los deportes competitivos.
- El uso de protocolos enfocados en evidencia y el monitoreo cercano al progreso de los atletas permite mitigar las consecuencias a largo plazo y las lesiones que se presentan en la cabeza y asegura el resultado realmente efectivo en todos los niveles de competencia.
Acude a consulta con expertos en medicina deportiva
Si presentas este tipo de afecciones de manera frecuente o cualquier molestia como las anteriormente mencionadas, te recomendamos acudir a consulta con nuestros especialistas en medicina deportiva.
Para apartar cita con nosotros, puedes contactarnos al (55) 4623 8329 y (55) 1235 7101 o puedes escribirnos un correo a recepcionabilita@gmail.com. Con gusto podemos aclarar cualquier duda o inquietud que tengas con respecto a nuestros servicios como clínicas de rehabilitación física.