Técnicas de movilización articular para mejorar el rango de movimiento
 En Blog

¿En algún momento has sentido alguna limitación debido a articulaciones rígidas o has experimentado molestias que limitan las actividades cotidianas? Tener la oportunidad de superar este tipo de condiciones puede resultar abrumador. Sin embargo, con atención especializada en un centro de rehabilitación, es posible mejorar significativamente la calidad de vida.

Los métodos de movilización articular han sido considerados una de las mejores soluciones en fisioterapia. Permite tener acceso a enfoques determinados para mejorar la amplitud de movimiento y el alivio del dolor. Son técnicas que están basadas en estudios e investigaciones, lo que ayuda a los especialistas a encontrar alternativas que permitan a los pacientes mejorar su movilidad.

Frente al número de desinformación con respecto a la fisioterapia, entender los beneficios y técnicas de la movilización articular se vuelve importante. Incluir la movilización articular a la rutina de fisioterapia permite recuperar la movilidad y controlar el dolor. Ya sea que requiera una recuperación por una lesión, control de dolor crónico o mejorar del rendimiento físico, sin duda las técnicas adecuadas hacen la diferencia.

¿En qué consiste la movilización articular en fisioterapia?

La movilización articular son métodos terapéuticos implementados para mejorar la amplitud de movimiento, restaurar la función de las articulaciones y disminuir el dolor, provocado por lesiones, sobreuso o patologías.

Este método consiste en aplicar movimientos pasivos y controlados a la articulación, con el propósito de estirar los tejidos blandos circundantes y mejorar significativamente la movilidad articular.

La movilización articular es realmente beneficiosa para tratar afecciones que generan rigidez o dolor, limitando el movimiento. Se trata de una técnica que trabaja en todas las articulaciones, pero sobre todo es efectiva para el caso del cuello, las muñecas, los hombros, las rodillas, la cadera y los pies.

¿Cómo funciona la movilización articular?

  • Reducción del dolor: La movilización articular permite disminuir el dolor, dado que mejora el flujo sanguíneo en el área afectada y disminuye la inflamación.
  • Estiramiento de tejidos restringidos: Al mover la articulación, el especialista logra mover de forma suave los músculos, los ligamentos y los tendones que se encuentran tensos y que son los que pueden limitar el movimiento.
  • Mejora de la función articular: Un mayor rango de movimiento puede llegar a mejorar notablemente la función articular y facilitar las actividades cotidianas.

¿Cuáles son los tipos de técnicas de movilización articular?

Estos son algunos de los tipos de métodos de movilización articular. Cada uno adaptado a varias condiciones y tipos de articulaciones:

Sujeción sostenida

Es un método que implica conservar la articulación en una posición determinada durante un tiempo para estirar los ligamentos y músculos tensos.

Oscilación

Es una técnica que consta de la aplicación de sutiles movimientos rítmicos de la articulación para disminuir considerablemente el dolor y mejorar la movilidad.

Movilización gradual

Este método implica el uso de la fuerza controlada a la articulación en una dirección determinada para incrementar el rango de movimiento.

Manipulación

Esta técnica requiere la aplicación de un movimiento veloz y de empuje de la articulación para liberar restricciones y mejorar significativamente el rango de movimiento.

Afecciones tratadas con movilización articular

La movilización articular en clínica de rehabilitación se aplica especialmente para tratar una variedad de afecciones, entre las cuales están:

  • Rigidez postquirúrgica.
  • Dolor de espalda.
  • Dolor de hombro.
  • Dolor de rodilla.
  • Dolor de tobillo.

Es clave considerar que la movilización articular debe ser llevada a cabo por un especialista en terapia de rehabilitación ortopédica o traumatológica, porque una aplicación incorrecta puede provocar más lesiones.

¿Qué beneficios ofrece la movilización articular?

Mejorar la lubricación articular

La movilización articular fomenta el movimiento, lo que puede estimular la generación de líquido sinovial, conduciendo a una mejor lubricación articular.

Rotura de adherencias

Con el paso del tiempo, la restricción de movimiento puede llegar a generar la formación de tejidos cicatriciales o adherencias alrededor de la articulación. Las adherencias pueden llegar a limitar el rango de movimiento de la articulación y generar dolor.

Además, la movilización articular puede contribuir a la relajación de los músculos que rigen la articulación, disminuyendo la tensión y mejorando el rango de movimiento.

Mejorar la propiocepción

La movilización articular permite ayudar a mejorar la propiocepción, lo que puede mejorar la coordinación y disminuir el riesgo de lesiones.

Reducir el dolor

Ayuda a reducir el dolor al estimular los nervios sensoriales que cierran la puerta a los indicadores de dolor.

Acude a consulta en el mejor centro de rehabilitación CDMX

¡Olvídate del dolor y las molestias en tus articulaciones! En Abilita, como centro de rehabilitación integral motora, ofrecemos tratamientos oportunos según las necesidades de nuestros pacientes. En la consulta con nuestros especialistas, podrás recibir una valoración completa para determinar el programa de recuperación más pertinente.

Para apartar cita con nosotros, puedes contactarnos al (55) 4623 8329 y (55) 1235 7101 o puedes escribirnos un correo a recepcionabilita@gmail.com. Con gusto podemos aclarar cualquier duda o inquietud que tengas con respecto a nuestros servicios como clínicas de rehabilitación.

Posts recientes

Escribe tu palabra y pulsa enter para buscar

whats