Seguramente, habrán escuchado hablar del ultrasonido fisioterapia y, esto hace que surjan diferentes dudas. Sin embargo, antes de explicar sobre las ventajas y función de este equipo en campo de la rehabilitación física, especialmente, en los tratamientos fisioterapéuticos, es importante conocer de qué se trata esta máquina de ultrasonido.
A diferencia de la aplicación de frío o calor, una terapia en la cual se pueden percibir sensaciones inmediatas, mientras que, con la emisión ultrasónica no se aprecian sensaciones, aunque los efectos que proporciona su aplicación están comprobados. En Abilita contamos con terapias especializadas y basadas en este tipo de aparatos, que se aplican de forma directa en el área afectada y permite que el edema en padecimientos antiinflamatorios pueda mejorar notablemente.
¿Qué son las máquinas de ultrasonido fisioterapia?
Se trata de equipos encargados de transmitir ondas mecánicas con frecuencias más altas que las del sonido perceptible para el oído humano. Para su aplicación se requiere un medio físico (en las sesiones terapéuticas entre otras, se emplea el gel de manera estándar) que permita que las ondas se propaguen y transfieran energía (en forma de calor profundo) gracias a la vibraciones mismas de las ondas.
Mediante las vibraciones se generan movimientos a nivel celular capaces de optimizar las cicatrizaciones, asimismo, de aumentar la temperatura en la zona donde se aplique el ultrasonido. Su uso es sumamente recomendado ya que en la profundidad de nuestros tejidos hay muy pocos receptores de la energía calorífica, razón por la que los cambios de temperatura que producen las ondas ultrasónicas no se perciben por los pacientes.
¿Qué indicaciones tiene el ultrasonido?
Son muchas las indicaciones de los ultrasonidos en fisioterapia. Gran parte de los problemas inflamatorios crónicos se pueden mejorar significativamente, gracias a los tratamientos especializados aprovechando las ventajas del ultrasonido. Entre las indicaciones se encuentran:
- Tratamiento antiálgico de los respectivos puntos gatillo del síndrome miofascial.
- Molestia o dolores generados por mialgias, artrosis, tendinopatías, espasmos musculares, etc.
- Distrofia ósea.
- Lesiones deportivas, como sobrecarga del tendón de Aquiles y el rotuliano.
- Enfermedad de Raynaud.
- Úlceras cutáneas generadas por problemas vasculares.
- Se puede aplicar para tratar cicatrices retráctiles, en las primeras fases de la patología de Dupuytren y para liberar debidamente adherencias.
¿Cómo funciona el ultrasonido fisioterapia?
Existen algunos aspectos que no está de más señalar en torno a las sesiones de ultrasonido. Uno de ellos es el tiempo de aplicación, el cual está determinado por el cabezal que se emplee (existen diversos diámetros que van desde 1 hasta 5 cm), asimismo, por las dimensiones del área a tratar o los músculos en donde se requiere la emisión ultrasónica.
Generalmente, las aplicaciones son muy breves y sólo se realizan durante las primeras sesiones fisioterapéuticas. Esto es debido a que con el ultrasonido se busca respaldar las fases primarias de los procesos de cicatrización (es decir durante la inflamación y la fibroplasia). Sin embargo, hay algunas variaciones a causa de la singularidad de los casos, por ejemplo, el tiempo y tipo de cicatrizaciones.
Los efectos terapéuticos del ultrasonido son complejos y se determinan por variados factores, entre los que cabe señalar:
Acción térmica
Los ultrasonidos emiten energía que termina convirtiéndose en calor, haciendo que aumente la temperatura de los tejidos al ser atravesada la zona tratada por el haz ultrasónico. Esto es debido a las vibraciones de alta frecuencia a las que son sometidas las moléculas de los diversos tejidos, que en constante roce, hacen que la energía mecánica derive en calorífica.
Durante una aplicación fija, puede incrementarse la temperatura en cuestión de segundos (aproximadamente 5 en las zonas cercanas y 3 en las lejanas del transductor), además el flujo sanguíneo sustrae calor del área tratada evitando así que se sobre caliente.
En las sesiones habituales por deslizamiento, varía de forma continua la temperatura con valores más bajos a la aplicación fija. Cabe mencionar que todos los efectos ventajosos para el organismo generados por la aplicación local de calor son válidos en el ultrasonido fisioterapia, por ejemplo, la radiación infrarroja, las bolsas calientes, etc.
Acción mecánica
Las ondas ultrasónicas pueden equipararse con vibraciones de ondas que ejercen presión en los diversos tejidos donde se apliquen, de esta forma, éstos se someten a movimientos alternativos, y rítmicos, tanto de presión como de tracción, con lo que se producen micro masajes a nivel celular y en áreas difíciles de alcanzar mediante tratamientos convencionales.
Acción química
Puede observarse que en conjunción con las acciones mencionadas, se vuelve más sencilla la difusión de sustancias. Esto es posible gracias a que las ondas ultrasónicas pueden convertir geles en soles y hacer penetrar líquido en coloides.
Dichas acciones tienen consecuencias en nuestro organismo, aunque siempre en función del área a tratar. Entre los efectos del ultrasonido fisioterapia pueden señalarse:
- El aumento del metabolismo local, con estimulaciones de las capacidades de regeneración tisular y funciones a nivel celular.
- La vasodilatación del área tratada con hiperemia, así como incremento del flujo de sangre.
- El aumento de la flexibilidad de aquellos tejidos enriquecidos en colágeno, con una reducción de la rigidez en las articulaciones y de las contracturas.
- Además de efectos espasmolíticos y antiálgico, los cuales, son los de mayor utilidad, en cuanto a indicaciones se refiere.
¿Qué efectos produce el ultrasonido?
La terapia de ultrasonido fisioterapia usa ondas de sonido de elevada frecuencia que permiten afectar los tejidos y músculos del cuerpo. Mediante este tipo de equipos especializados, se pueden conseguir grandes beneficios a nivel de la salud, entre los cuales se pueden destacar los siguientes:
Reducir el dolor
Con el uso del ultrasonido se puede lograr el alivio del dolor, gracias a que trata el tejido profundo del cuerpo, así se puede llegar a reducir considerablemente los espasmos musculares. Estos espasmos como la tensión muscular, pueden tener relación con la causa principal que está generando el dolor que se padece.
En el campo de la fisioterapia, se tiende a usar este tipo de tratamientos como parte de la rehabilitación considerada. Debido a que, permite preparar adecuadamente los músculos para recibir los tratamientos terapéuticos extras.
Relajar la tensión del tejido
Las lesiones músculo esqueléticas ayudan en las limitaciones físicas. Este tipo de dolor se presenta, sobre todo, cuando hay daño en el tejido muscular. Esto puede deberse al desgaste general, pero también lo puede ser por un trauma que se consideraría como un factor clave. Con respecto a ello, se habla de ciertas causas como son:
- Fracturas
- Caídas
- Accidente automovilístico
- Golpes directos
- Esguinces
Mediante el uso del ultrasonido fisioterapia se puede otorgar a los tejidos, el calor profundo que se necesita para aliviar la tensión que se padece. Por tanto, usar este tipo de técnicas aumenta el flujo sanguíneo, lo que ayuda a que las células sean más receptivas para el debido proceso de rehabilitación.
Aumentar el flujo sanguíneo
El aumento del flujo sanguíneo contribuye a reducir la inflamación alrededor del área tratada. También, reduce la inflamación crónica que está asociada con un conjunto de padecimientos a nivel de la salud, por ejemplo la artritis.
Si se presenta una lesión con inflamación aguda, el especialista en terapia física y rehabilitación tiene la posibilidad de configurar el equipo, conforme a las necesidades de cada caso. En lugar de generar un efecto de calor, lo que se produce es que la sangre fluya, con el fin de reducir el dolor.
Desglose del tejido cicatricial
El efecto acústico que se produce con esta terapia, crea pequeñas micro vibraciones. Estas son las que afectan las fibras que provocan la formación del tejido cicatricial. Debido al hecho de que descompone este tejido se incrementa el rango de movimiento.
Asimismo, contribuye a conservar dicho rango, con el propósito de lograr un alivio más prolongado.
Tratamiento de calor
Este equipo puede llegar a penetrar profundamente, con la finalidad de lograr la relajación de la musculatura o los tejidos de las articulaciones. Esto puede ocurrir, si las ondas de sonido provocan que los tejidos puedan vibrar. De este modo, se puede generar calor, mientras aumenta la fricción hasta alcanzar el nivel muscular adecuado. Luego, los tejidos incrementan de temperatura.
Siempre es conveniente acudir a un centro especializado para recibir atención profesional y aprovechar las ventajas de este de tratamientos aplicados en rehabilitación física.
Acude a terapia de ultrasónica fisioterapia en el centro Abilita
Con lo dicho anteriormente, se entenderá que el ultrasonido, así como otros aspectos de la fisioterapia, terapias no invasivas que vale la pena conocer. Recuerden que si requieren de sesiones terapéuticas basadas en ultrasonido, pueden contactarnos, en la clínica Abilita, donde recibirán la mejor atención de la mano de verdaderos profesionales médicos.
En ABILITA somos un centro de rehabilitación integral motora, donde ofrecemos servicios especializados en atención Ortopedia, Traumatología y Rehabilitación Física. Además, si los pacientes requieren de intervenciones quirúrgicas, podrán ser atendidos en unidades hospitalarias adecuadas y certificadas para la realización de dichas intervenciones.
Acude a nuestro centro para recibir una valoración con nuestros especialistas y plantear el tratamiento con ultrasonido fisioterapia. Contáctanos al (55) 4623 8329 o puede escribirnos un correo a recepcionabilita@gmail.com.