La consulta con un traumatólogo y ortopedista, es clave para reconocer algunas dolencias o lesiones que requieren atención temprana. Luego de realizar una actividad física, es usual que puedan aparecer ciertas molestias a nivel de la espalda en las horas siguientes o incluso en los días posteriores. Pero, ¿cómo se pueden diferenciar estás molestias?
Para ello, es importante conocer las posibles causas y el tratamiento oportuno, a través de una valoración precisa por parte de un especialista en esta área. En un centro especializado como Abilita, se puede encontrar atención especializada competente para mejorar las dolencias y padecimientos que se pueden presentar en la espalda.
¿Qué músculos se pueden ver afectados por las agujetas?
Cuando es sometida la musculatura a un esfuerzo al que no está acostumbrado o que se supera al que se realiza usualmente, es en este punto donde se pueden generar las microroturas de las fibras musculares que producen dolor.
Si bien cualquier músculo puede verse afectado, comúnmente aparece una dolencia en la espalda, tanto a nivel de los músculos del tren superior como en los del tren inferior. Entre los músculos de la espalda alta que se ven afectados de forma frecuente, están ubicados en el romboide, trapecio y el deltoides.
Trapecio
Está ubicado en ambos lados de la columna vertebral. Es sensible a situaciones de ansiedad, contracturas, estrés o nervios. Su dolor se puede trasladar de forma sencilla a otras zonas, como: la cabeza, el cuello o los hombros.
Deltoides
A pesar de que es un músculo del hombro, se encuentra muy relacionado con la musculatura de la espalda y permite la movilidad de los brazos. Su mal uso puede llegar a generar dolor en músculos más pequeños, como en el caso del infraespinoso, supraespinoso y el dorsal ancho.
Romboides
Está constituido por dos músculos, se encuentra por debajo del trapecio en la parte inferior de la nuca superior a la región dorsal de tórax y se llega a extender por la columna vertebral hasta el borde medial del omóplato. Estos son propensos a provocar la denominada escápula alada, que conlleva un mal funcionamiento de las articulaciones del hombro.
El levantamiento de pesas y las lesiones que se pueden generar en la columna vertebral, son dos hechos que están muy relacionados. A pesar de que este tipo de prácticas ayuda a fortalecer y moldear el cuerpo, llevar a cabo un esfuerzo que sea repetitivo o mayor al que el músculo se encuentra preparado para soportar, puede provocar lesiones de mayor gravedad.
Lesiones comunes provocadas por el levantamiento de pesas
Entre las lesiones frecuentes que pueden surgir por levantamiento de pesas, se encuentra la sobrecarga muscular, la lumbalgia y el pinzamiento lumbar. Son lesiones que pueden generar una incapacidad en lo que respecta a la columna vertebral y la imposibilidad de llevar a cabo el movimiento de rotación y abducción de brazos, espalda y hombros.
En este sentido, antes de llevar a cabo un esfuerzo grande, es conveniente llevar a cabo ejercicios de estiramiento especiales para preparar la espalda y, de esta manera, evitar molestias a nivel de los músculos. En caso de que el dolor se note de gran intensidad o persista por más días de lo normal, lo recomendable es consultar a un especialista para que pueda llevar a cabo una revisión médica precisa y diagnóstico.
También, se puede considerar la realización de una planificación del entrenamiento deportivo. Es necesario conocer qué ejercicios se pueden hacer, cuanto peso es posible levantar y que cantidad de repeticiones es la adecuada.
Al tener la oportunidad de realizar ejercicios que no perjudiquen la columna vertebral, es una forma adecuada de evitar dolores en esta zona. Existen técnicas precisas como en el caso de la descompresión de la espalda y la tracción de la columna lumbar, que son de gran utilidad para conseguir la expansión del área entre las vértebras y las diversas estructuras y, así impedir las molestias.
¿Qué hacer si duele la espalda al realizar ejercicios?
Cuando se llega a experimentar dolor de espalda durante el ejercicio, al comienzo se puede cumplir un tratamiento conservador, donde se pueda aplicar calor o frío, usar analgésicos y dejar de realizar ejercicios los primeros días para lograr que los músculos se puedan recuperar.
Pero, si el dolor llega a ser persistente y llega a afectar la vida diaria, entonces es clave buscar atención especializada y dejar de hacer ejercicios hasta recibir una valoración del médico especializado en rehabilitación física. Así, se podrá evitar alguna complicación o que la lesión pueda empeorar.
Acude para asistencia por traumatólogo u ortopedista
En nuestra clínica de rehabilitación Abilita puedes conseguir atención especializada en traumatología y ortopedia; donde se pueden atender diversos padecimientos a través de los servicios de movilización, ultrasonido, tratamiento con parafina, estiramiento muscular, entre otros. Todo ello, conforme a tus requerimientos.
Para recibir atención profesional por un traumatólogo acreditado, puedes solicitar más información sobre nuestros servicios a través del correo electrónico recepcionabilita@gmail.com o mediante el número de teléfono (55) 4623 8329.