Un ortopedista es un médico que se especializa en el diagnóstico y tratamiento de malformaciones y enfermedades en los huesos, ligamentos, tendones y articulaciones.
Con frecuencia, el cuidado que brinda a ciertos pacientes implica un abordaje en equipo a los casos específicos. Dicho equipo puede estar conformado por médicos y especialistas, fisioterapeutas por ejemplo, así como por profesionales del cuidado de la salud, tales como enfermeras. Otros especialistas y profesionales de la salud que pueden formar parte de un equipo de cuidados para un paciente con traumas o malformaciones de carácter ortopédico son:
Médicos de atención primaria o de cabecera
Es el médico que sirve de vínculo entre el paciente y el resto de los médicos especializados a los que deba referirse el paciente para tratar su condición.
Neurólogo
Es el médico especialista que se dedica al diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de todos los trastornos del sistema nervioso.
Algiólogo
Es el médico especialista que se dedica al estudio y tratamiento científico del dolor.
Psiquiatra
Es el médico especialista que se dedica al diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las enfermedades mentales.
Entrenador deportivo
Es la persona encargada de la dirección, instrucción y entrenamiento de un colectivo de deportistas o de un deportista individual.
Enfermera profesional
Es la persona que se dedica al cuidado integral de los individuos y sus agrupaciones (familias o comunidades) en todas las etapas del desarrollo y los procesos del ciclo vital.
Fisioterapeuta
Es la persona que se especializa en el tratamiento de múltiples dolencias, traumas o enfermedades físicas, tanto agudas como crónicas, de manera no farmacológica.
Trabajador social
Es la persona que interviene en la interacción de las personas con su entorno, buscando el bienestar de la comunidad, mediante la aplicación de teorías sobre comportamiento humano y sobre el funcionamiento de los sistemas sociales.
Un ortopedista puede prepararse de dos maneras diferentes, cada una de ellas ayudándolo a desarrollar ciertas habilidades y conocimientos sobre distintas técnicas de tratamiento:
Cirujano
Los cirujanos ortopédicos se instruyen al menos 5 años adicionales a la carrera médica en el cuidado de malformaciones y enfermedades de los huesos, los músculos, los tendones y los ligamentos. Están capacitados para el manejo de problemas relacionados con su especialidad de manera quirúrgica y no quirúrgica.
Fisiatra
Los médicos fisiatras, así como los médicos rehabilitadores, cursan al menos 4 años de instrucción para el cuidado de malformaciones y enfermedades de los huesos, los músculos, los tendones y los ligamentos. Están capacitados para el manejo de problemas relacionados con su especialidad de manera no quirúrgica, aunque sí pueden aplicar inyecciones en las articulaciones.