¿Por qué es fundamental acudir a consulta de traumatología frente a una fractura o lesión importante? El traumatólogo es un especialista en varias afecciones del sistema musculoesquelético: luxaciones, fracturas, infecciones, lesiones degenerativas, entre otros. Ayuda a prevenir lesiones graves, tienen la capacidad de diagnosticar lesiones musculares, óseas o articulares, tratar varios padecimientos que surgen mediante una cirugía o intervención no quirúrgica y, también realiza el seguimiento de cada caso durante el proceso traumatológico.
¿Qué es lo que hace un traumatólogo?
Antes de establecer un diagnóstico, en gran parte de los casos, el traumatólogo se encarga de investigar las posibles causas de la lesión o patología y reconocer los síntomas. Luego, se busca realizar una exploración física de la articulación, con el fin de comprobar que existe una lesión.
El traumatólogo puede hacer una recomendación sobre alguna otra evaluación complementaria para dar por cerrado el diagnóstico, como en el caso de las pruebas de imagen por medio de resonancia magnética, radiografía o tomografía computarizada.
Igualmente, se pueden considerar otras pruebas como: biopsia, análisis de sangre o pruebas electrofisiológicas. Un especialista en traumatología es el encargado de llevar a cabo el tratamiento adecuado para cada tipo de lesión y continuar con la evolución durante el postoperatorio.
Cabe destacar que, el tratamiento puede ser quirúrgico o no quirúrgico, en caso de que exista una cirugía puede ser abierta o poco invasiva. La segunda presenta mayor beneficios, porque tiene menos riesgos y favorece una recuperación más rápida.
La importancia del traumatólogo en la medicina deportiva
Las actividades deportivas se encuentran presentes cada vez con mayor fuerza en las sociedades actuales, algo que no ocurrió de forma súbita, sino a causa de factores variados. Los deportes son un complemento de suma importancia para la salud de las mujeres y los hombres al grado de que en nuestros tiempos han alcanzado un auge que no se ha visto con anterioridad, tanto en los ámbitos amateur como profesionales, debido, en gran medida, a los medios de comunicación y a las instituciones que los fomentan.
También, ha tenido que ver esa creciente tendencia al cuidado del cuerpo, sobre todo a procurar su belleza. Para comprender con más amplitud este fenómeno, basta con observar las numerosas licencias federativas, así como los cuantiosos equipos deportivos que operan actualmente y que cada año aumentan.
Se trata, sin duda, de una situación favorable para la salud. Sin embargo, de ella se derivan efectos para nada ventajosos, por ejemplo, las lesiones en huesos y tejidos ocasionadas durante las competiciones y entrenamientos.
Desde hace mucho, nos han inculcado la idea de que las actividades deportivas son un sinónimo de la salud, más, como puede notarse, esta creencia divulgada no tiene la misma credibilidad en nuestros días. ¿Por qué? Es verdad que los deportes pueden otorgar beneficios a la salud de los practicantes, pero cuando éstos se sobre esfuerzan y ejercitan en exceso, dichos beneficios se transforman en desventajas.
¿Cómo es posible que dichas prácticas puedan ser perjudiciales?
En un gran número de casos los practicantes entrenan rozando los límites que permite su propia fisiología sin siquiera saber cuándo se rebasan, es decir, sin conocer en qué momento las actividades físicas se vuelven o no ventajosas. Tales casos son difíciles de determinar, debido a que dichos límites no son claros sino difusos, razón por la que los efectos perjudiciales del ejercicio en exceso sólo se conocen hasta que se presentan en forma de lesiones.
Con lo mencionado, se entenderá, aunque no de manera explícita, la enorme importancia de la medicina deportiva y de la traumatología, sin las cuales es seguro que muchos deportistas ya sean o no profesionales no podrían después de una lesión, volver a cultivar su amor por el deporte, inclusive, no podrían tener una favorable calidad de vida.
Medidas de prevención ante las actividades físicas
Con el aumento de las lesiones derivadas de las actividades físicas, es indispensable que se establezca una serie de medidas cuyo objetivo sea prevenir a los practicantes, por ejemplo, optimizar el control nutrimental, colocar cimientos terapéuticos enfocados en la pronta recuperación de los deportistas, mejorar los estudios en cuanto a fisiología en relación con el esfuerzo físico se refiere, mejorar las intervenciones quirúrgicas, etc.
Tales medidas son necesarias en toda atención médica deportiva, asimismo, son de suma relevancia si lo que se desea es una correcta cultura deportiva enfocada en promover la salud y en evitar los daños a causa de ejercitaciones en exceso.
La popularidad de algunos deportes provoca que muchos aficionados sean incentivados a practicar como si fuesen profesionales, lo cual no es nada conveniente, ya que, para practicar como un profesional es necesario que exista la regulación médica, como la que otorga Abilita, clínica especializada en lesiones traumatológicas y medicina deportiva en general.
Semejantes acciones no son para nada prudentes, pues quienes realizan actividades físicas de rigor sin la inspección de un buen médico son los más propensos a sufrir lesiones graves, algunas sin reversión. Tanto los deportes como la medicina enfocada en éstos, deben comprenderse como una unidad interdependiente, porque, de esta forma podrán darse resultados óptimos, además de grandes ventajas y menos lesiones relacionadas con el sobre esfuerzo físico.
¿Por qué se debe acudir con expertos en traumatología con Abilita?
Las razones por las que conviene visitar a un especialista en traumatología son diversas, por ejemplo: se logra juntar la ortopedia y la cirugía de invasión mínima mediante equipos sofisticados y amplios conocimientos sobre las diversas lesiones comunes en los practicantes del deporte y en las personas que no están relacionadas con éste, como:
- Las roturas de ligamentos.
- Los daños en tendones.
- Los problemas de caderas y rodillas, entre otras.
Las personas cuentan con fisonomías singulares, por lo que requieren tratamientos específicos, es decir, no todos los casos son reductibles a cuadros generales, por lo que es necesario tomar en cuenta la perspectiva de un profesional capaz de entender la peculiaridad de cada paciente con el fin de obtener los mejores resultados médicos.
¿Cómo se diagnostican las lesiones deportivas?
Cualquier tipo de lesiones deportivas amerita de un diagnóstico preciso para establecer un tratamiento personalizado y efectivo. En este caso, los especialistas en traumatología usan varias técnicas para analizar la lesión que se padece. Dentro de estas técnicas se pueden encontrar algunas como son:
- Historia clínica y examen físico. Para comenzar, se hace una entrevista para conocer los antecedentes médicos del paciente. De este modo, se puede entender por qué ocurrió la lesión, cómo y los respectivos síntomas presentes. Asimismo, se realiza una evaluación física para analizar mejor el área que está afectada y otros aspectos como: la fuerza, la amplitud de movimiento y la inflamación.
- Pruebas de imagen. Se usan resonancias magnéticas, radiografías y ecografías, que son de gran utilidad para visualizar los daños internos en tendones, huesos y ligamentos.
- Otras pruebas complementarias. En ciertos casos se puede requerir pruebas adicionales como: análisis de sangre o evaluaciones funcionales determinadas, con el fin de analizar las condiciones de la lesión y establecer un diagnóstico preciso.
¿Qué tipos de tratamientos se ofrecen en Abilita?
Una vez que se ha tenido una lesión o se busca aliviar considerablemente un padecimiento crónico, es necesario trabajar conjuntamente con el paciente para conseguir el tratamiento idóneo, conforme a las necesidades. Únicamente, se usan terapias que se hayan demostrado en investigaciones sobre el tratamiento de una lesión determinada.
Entre los más comunes, se encuentran:
- Aparatos ortopédicos o férulas.
- Medicamentos.
- Inyecciones de plasma rico en plaquetas (PRP).
- Fisioterapia, entre otros.
¿Qué hacer para prevenir una lesión deportiva?
Las lesiones deportivas pueden afectar la calidad de vida en general, por lo que a aparte de contar con un tratamiento que sea adecuado, intentar prevenirlas sigue siendo una mejor decisión para todos. Con el fin de evitarlas, es conveniente tener presente algunas medidas que ayuden a reducir los riesgos en los entrenamientos:
- Llevar a cabo un calentamiento adecuado antes de cada entrenamiento, así como un enfriamiento al terminar la actividad, permite preparar los músculos y articulación para los correspondientes ejercicios.
- Ejercicios de fortalecimiento. Los ejercicios determinados para mejorar la fuerza a nivel de los músculos también ayudan a beneficiarnos y conservar la estabilidad de la articulación.
- Técnicas y posturas adecuadas. Cuando se va a realizar un entrenamiento es importante usar técnicas y posturas que sean adecuadas, con el fin de evitar el exceso de tensión en los huesos y los músculos, porque son uno de los mayores factores de riesgo.
- Sobre todo, durante la práctica de movimientos que son repetitivos, es necesario que la musculatura pueda descansar y aliviar tensiones, especialmente, si se tiene dolor o fatiga.
Acude a consulta de traumatología
Si necesitan los servicios de excelentes traumatólogos capaces de curar los daños ocasionados por el esfuerzo físico o por accidentes, ya sea con ayuda de cirugías y/o tratamientos que propicien el movimiento, y que puedan atender cualquier lesión muscular o articular, no duden en asistir con nosotros.
En Abilita tenemos la mejor solución en cuanto a traumatología se refiere. ¡Contáctenos! ¡Estamos para servirles!