Una de las razones por las cuales se acude a consulta con un ortopedista es a raíz del dolor articular. En muchos casos, cuando se padece, resulta complejo poder controlarlo. Y es que el dolor puede provocar dificultad para levantarse o mantenerse activo. Tener este dolor con la edad es común; sin embargo, gracias a la atención que se puede tener con especialistas en este campo, es posible acceder a tratamientos avanzados que permiten vivir sin dolor.
Son varias las medidas que se pueden considerar para controlar este tipo de molestias. Gran parte de estas también ofrecen otros beneficios, por ejemplo, mejorar el estado de ánimo y la salud cardiovascular.
Mantenerse activo permite prevenir que el dolor articular se pueda agravar aún más y prevenir la progresión de las limitaciones del rango de movimiento.
Optimizar la dieta
La dieta es clave para reducir el dolor de la rodilla y la cadera. El dolor articular es común cuando se presentan patologías inflamatorias como la osteoartritis. Varios alimentos que consumimos a diario están compuestos por ingredientes que incrementan la inflación y, en ciertas ocasiones, la retención de líquidos.
Una dieta rica en verduras y frutas, fibra, frutos secos y baja en grasas saturadas contribuye a disminuir la inflamación en el cuerpo, no solo en términos de las articulaciones. Los alimentos que son procesados y la comida rápida no son saludables para aquellas personas que presentan dolor articular.
Lo que consumimos afecta el cuerpo. Entre los alimentos que ayudan a la salud, especialmente a las articulaciones, están las nueces, las aceitunas, las almendras, los arándanos, etc. Entre los alimentos que son muy inflamatorios y que se deben evitar están el exceso de sodio, las bebidas azucaradas, el alcohol y la carne roja.
Moverse adecuadamente
Una de las primeras reacciones ante el dolor articular es el reposo. A pesar de que pueda parecer práctico, en realidad no es muy efectivo para preservar la función ni la salud a nivel articular. En algunas ocasiones, el reposo de la extremidad puede aliviar el dolor; sin embargo, la falta de movimiento puede empeorar de forma rápida.
Sin el movimiento y el acondicionamiento de forma adecuada, los ligamentos, los músculos y los cartílagos de las extremidades se pueden debilitar y perder estabilidad.
El movimiento es clave para conservar la función, la fuerza y la amplitud de movimiento. No es necesario llevar a cabo las actividades de alto impacto cuando se experimenta dolor articular. Pero es importante y sumamente beneficioso conservar el movimiento de las articulaciones, inclusive las dolorosas.
Los ejercicios de bajo impacto, los estiramientos y las caminatas ligeras son ideales para aliviar el dolor articular. En el caso de la natación, es otra actividad popular y un tratamiento para el dolor articular para muchos pacientes.
Mantener un peso saludable
Las articulaciones hacen parte de los componentes del cuerpo más subestimados. En gran parte de los casos, no es posible darse cuenta del gran impacto que el soporte y el movimiento del cuerpo pueden tener en estas hasta que se comienza a experimentar ardor, rigidez o dolor en estas áreas.
A medida que la salud articular comienza a ser afectada, por lo general, a raíz de las lesiones, la edad o problemas médicos específicos, reduce la capacidad de soportar el exceso de peso. Enorme cantidad de personas que padecen de dolor articular cuentan con peso inadecuado que genera inestabilidad en las articulaciones.
Conservar un peso saludable es beneficioso para aliviar el dolor en las extremidades, articulaciones y otras áreas del cuerpo. Un peso saludable es menos exigente para las articulaciones y su salud en general.
Realizar los ajustes que sean necesarios en el estilo de vida
El movimiento es uno de los aspectos esenciales para preservar la salud articular y prevenir problemas articulares. Si se padece de osteoartritis y otras afecciones dolorosas, tomar medidas para reducir el dolor articular incluye adoptar las actividades diarias y los hábitos de vida.
Sin duda, el movimiento es clave para la salud articular; sin embargo, no debería implicar mayor daño, estrés o incremento del dolor.
Invertir en dispositivos de movilidad para facilitar las actividades diarias con menos angustia o dolor. En muchos casos, se pueden usar muletas, bastones y equipos de apoyo para la artritis con frecuencia. Es recomendable mantener una postura adecuada para apoyar y disminuir la tensión en las articulaciones.
Usar una mecánica corporal adecuada al girar, levantar y mover el cuerpo para prevenir el dolor y las lesiones articulares.
Recibir tratamiento ortopédico con expertos en el campo
El dolor articular no siempre es indicador de alguna gravedad. Sin embargo, cuando se alcanza un nivel intenso o persistente que interfiere con las actividades diarias, pensamientos y estado de ánimo, es tiempo de acudir a consulta con ortopedistas CDMX.
Los tratamientos ortopédicos para atender los casos de dolor articular no se limitan a los medicamentos convencionales para aliviar los síntomas. En este caso, la atención especializada en ortopedia integral ofrece diferentes tratamientos, como inyecciones de esteroides y métodos avanzados para reparar y reconstruir las articulaciones. Estos enfoques ayudan a reducir el dolor y a mejorar la movilidad y la función.
Acude a consulta con el mejor ortopedista de la región
En Abilita podrás encontrar el mejor ortopedista, técnicas especializadas e instalaciones adecuadas para recibir un tratamiento oportuno.
Si tienes interés por conocer más sobre nuestros tratamientos como centro de rehabilitación física, puedes apartar cita con nosotros al (55) 4623 8329 y (55) 1235 7101 o puedes escribirnos un correo a recepcionabilita@gmail.com. Con gusto atenderemos tu solicitud.